Ecommerce, Entrevista, Experiencia de marca, Inteligencia Artificial, Tecnología

Sector asegurador: impacto del COVID-19 sobre él

Sector asegurador

Uno de los grandes profesionales del sector asegurador, Luis Badrinas, CEO en Community of Insurance y Barcelona Health Hub, ofreció todos sus conocimientos acerca del panorama actual por el que los seguros transitan después del gran impacto que ha representado la pandemia. En esta entrevista realizada y publicada por ForceManager, Badrinas también habló, entre otras cosas, sobre el impacto que tendrá esta crisis sanitaria en el sector.

+ En Action WSI te enseñamos a vender durante la crisis

ForceManager: ¿Cómo ha respondido el sector asegurador al COVID-19?

Luis Badrinas: “Desde el primer momento que se decretó el estado de emergencia, el sector asegurador empezó a trabajar para minimizar el impacto del COVID-19 y ayudar a clientes y a contribuir con el sistema sanitario”.

“El seguro ha creado un fondo de 37 millones de euros para proteger a los sanitarios que se enfrentan al COVID-19. Este fondo se ha constituido con la participación de más de 100 compañías aseguradoras para asegurar a más de 700.000 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros, auxiliares y celadores. El seguro suscrito por UNESPA, incluye un capital de fallecimiento de 30.000 euros y un subsidio por hospitalización”.

FM: ¿Hay empresas del sector que puedan considerarse casos de éxito en cuanto a su forma de enfrentar la crisis?

LB:

  • El caso de Mapfre que ha desarrollado un plan de apoyo para autónomos.
  • Generali con la donación de 100 millones de Euros para la lucha contra la emergencia sanitaria a nivel global, y la dotación de un fondo de 10 millones de euros para ayudar a su red de pymes y autónomos afectados por el COVID-19.
  • Zurich ha desarrollado un plan de apoyo económico que incluye facilidades de pago, refuerzo de video-peritación, y cobertura de epidemia en la cobertura de las garantías de sus pólizas de vida riesgo.
  • Sanitas está implementando asistencia sanitaria montando hospitales de campaña.
  • DKV ha puesto gratuitamente su servicio de telemedicina para orientar a todos los que puedan tener síntomas, antes que dirigirse a un hospital.
  • Asisa está prestando un servicio asistencial prioritario a los afectados de COVID-19.
  • Axa ha lanzado un servicio especial de atención.
  • Globalfinanz ha lanzado una app gratuita con chat médico.

FM: ¿Las medidas de confinamiento tendrán un efecto definitivo en la forma en la que las empresas del sector asegurador adoptan e invierten en la transformación digital?

LB: “El confinamiento ha cambiado la forma de trabajar para todos. El teletrabajo ha mejorado la colaboración entre los empleados y ha contribuido a impulsar la digitalización. Además, ha dinamizado los proyectos que se han acelerado, y encontramos ejemplos en los que, temas que antes necesitaban largos tiempos de maduración y consenso, ahora se ejecutan y coordinan con mayor rapidez. Ahora hacemos con mucha más naturalidad, reuniones virtuales, webinars, realizamos peritaciones a distancia, teletrabajamos desde casa, o hacemos valoraciones para la suscripción de un riesgo. Nos hemos sumergido en un mundo mucho más digital al que estábamos mirando antes de esta situación, con mayor respeto”.

FM: ¿Qué debe aprender el sector asegurador de esta crisis mundial?

LB:

  • Mayor previsión y capacidad de reacción ante situaciones extremas en el futuro.
  • El reto de seguir avanzando y acelerando la transformación digital de la industria en todos sus niveles.
  • La relevancia de las personas y su capacidad de amoldarse a situaciones de dificultad extrema.
  • Humanización y colaboración, aspectos que permitirán una mayor coordinación y transparencia entre los equipos.

En conclusión

La innovación no puede detenerse debido a COVID-19, de hecho, las compañías de Seguros y los líderes de InsureTech pueden tener un impacto aún mayor durante estos tiempos de incertidumbre. Las Insurtech están contribuyendo muchísimo. La video-peritación, por ejemplo, está siendo imprescindible en estos días de confinamiento para que los siniestros puedan ser valorados sin necesidad de desplazamientos.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *